¿Cómo enseñar a un perro su nombre? ¿Responderá a este?

La Ley de Bienestar Animal sigue dando forma a nuevas obligaciones para quienes conviven con animales de compañía. Desde su entrada en vigor el 29 de septiembre de 2023, uno de los cambios más importantes es la obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil para todos los perros, independientemente de su raza.

Hasta entonces, esta obligación solo recaía sobre quienes tenían un perro considerado potencialmente peligroso (PPP), pero con la nueva normativa, todos los propietarios deben contar con un seguro que cubra los daños que su perro pueda ocasionar a terceros.

¿Qué es el seguro de responsabilidad civil para perros?

Este tipo de seguro cubre los daños que un perro pueda causar a terceros, tanto materiales como personales. Es decir, si tu perro muerde a una persona, se escapa y provoca un accidente, o rompe algo en casa ajena, el seguro se encarga de los costes de indemnización, siempre que no haya negligencia por parte del dueño.

Importante: la cobertura también aplica si el daño lo causa un cuidador ocasional del perro (por ejemplo, un amigo o familiar que lo saque a pasear).

Además, aunque algunas pólizas de hogar ya incluyen este tipo de cobertura, Unespa (la patronal de las aseguradoras) recomienda contratar un seguro específico para mascotas, ya que suelen ofrecer coberturas adicionales, como asistencia veterinaria, defensa jurídica o indemnización por extravío o robo.

¿Qué cubre exactamente este seguro?

  • Daños materiales a terceros (por ejemplo, una moto tirada al pasar el perro corriendo).
  • Lesiones a personas o a otros animales, incluyendo gastos médicos o veterinarios.
  • Defensa jurídica en caso de denuncias relacionadas con tu mascota.
  • Indemnizaciones económicas por incidentes en los que tu perro esté implicado.

Algunas aseguradoras también ofrecen coberturas extra como:

  • Reembolso por extravío o robo.
  • Costes de eutanasia y sepelio.
  • Gastos veterinarios (en pólizas más completas o combinadas).

¿Cuánto cuesta un seguro de responsabilidad civil para perros?

Los precios han evolucionado ligeramente en 2025:

  • Seguro básico de responsabilidad civil: desde 25-35 €/año para perros no catalogados como peligrosos.
  • Perros potencialmente peligrosos (PPP): entre 50-90 €/año.
  • Seguro con cobertura veterinaria: entre 150 y 450 €/año, según la raza y la compañía aseguradora.
  • Seguro combinado (RC + salud + accidentes): desde 90 €/año, pudiendo superar los 400 € si incluye amplias coberturas.

El capital asegurado varía según la aseguradora, pero suele oscilar entre los 150.000 y 300.000 euros, aunque algunas ofrecen hasta 500.000 € para razas con mayor riesgo.

¿Qué pasa si no contrato el seguro obligatorio?

No contar con este seguro puede suponer una infracción leve o grave según la Ley de Bienestar Animal. Las multas, en caso de no tener el seguro al día, oscilan entre los 500 y los 10.000 euros, dependiendo de la comunidad autónoma y del tipo de daño ocasionado.

¿Qué pasa en Madrid y el País Vasco?

Estas dos comunidades autónomas ya exigían un seguro obligatorio antes de la ley estatal. En Madrid, por la Ley 4/2016 de Protección de los Animales de Compañía, y en el País Vasco, por el Decreto 101/2004, todos los perros deben contar con esta cobertura, independientemente de su raza o tamaño. La norma estatal ahora refuerza y unifica esta obligación para todo el país.

Y ¿en el resto de comunidades?

El resto de comunidades se rige por la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos, a la que se añadió el Real Decreto 287/2002.

Las razas que están dentro de esta ley son las siguientes:

  • Akita Inu
  • Rottweiler
  • Staffordshire Bull Terrier
  • Dogo Argentino
  • Fila Brasileiro
  • American Staffordshire Terrier
  • Pit Bull Terrier
  • Tosa Inu

Además, algunas Comunidades Autónomas han añadido razas a la lista, de manera que te puedes encontrar con que tu perro que en un sitio no es potencialmente peligroso, si lo es en una provincia vecina de otra comunidad.

La ley también es un tanto ambigua, por lo que cualquier perro musculoso de más de 20 kilos y de tamaño grande se puede incluir dentro de estas razas, aunque sea un mestizo.

¿Cómo saber si ya tengo esta cobertura?

Antes de contratar un seguro nuevo, revisa tu póliza de hogar: algunos seguros incluyen una cláusula de responsabilidad civil para animales domésticos. Sin embargo, esta cobertura suele estar limitada, y no siempre cubre todos los supuestos exigidos por la ley.

Consulta con tu mediador de seguros para confirmar qué cubre exactamente tu póliza actual y si necesitas ampliar garantías o contratar una específica para tu perro.

¿Dónde contratar un seguro para perros?

Tienes varias opciones:

  • A través de tu seguro del hogar, si permite añadir un complemento de RC para mascotas.
  • Pólizas específicas en aseguradoras especializadas en animales de compañía.
  • Comparadores online, que permiten filtrar por cobertura, precio y tipo de perro.
  • Clínicas veterinarias, algunas colaboran con aseguradoras y ofrecen productos exclusivos.

¿Y qué pasa con los seguros de salud para perros?

Aunque no son obligatorios, los seguros de salud para perros están cada vez más presentes en el mercado. Funcionan de forma similar a los seguros médicos para humanos:

  • Cubren consultas, urgencias, cirugías, pruebas diagnósticas, hospitalización, etc.
  • Pueden ser concertados (limitados a una red de clínicas) o con reembolso (te devuelven un porcentaje de la factura si acudes a tu veterinario habitual).
  • Algunos incluyen revisión anual gratuita, vacunas o desparasitaciones.

Este tipo de seguro es especialmente útil en razas propensas a enfermedades genéticas o si quieres evitar sobresaltos económicos ante una urgencia veterinaria.

¿Tienes dudas sobre qué seguro contratar o cómo hacerlo?

En definitiva, desde septiembre de 2023, tener un seguro de responsabilidad civil para perros es obligatorio en toda España. Se trata de una medida pensada para proteger tanto a las personas como a los animales, en una sociedad cada vez más pet-friendly. Revisar tu póliza actual, comparar opciones y asegurarte de cumplir con la normativa es clave para evitar sanciones y cuidar de tu mascota con tranquilidad.

Si tienes dudas sobre qué seguro elegir o cómo contratarlo, te recomendamos contactar con un mediador especializado o utilizar comparadores online. Porque tener perro es una alegría… pero también una responsabilidad.