5 claves para cuidar a tu perro de la leishmaniosis

La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria peligrosa que pueden contraer los perros debido a la picadura del mosquito flebótomo. Este insecto “traslada” un parásito microscópico, llamado Leishmania Infantum, y lo transmite de un perro a otro cuando le pica, pudiendo afectar a su piel, mucosas y órganos internos vitales.

Por este motivo, si convives con un perro en casa, debes estar alerta y tomar ciertas medidas de precaución contra esta patología, que puede llegar a ser mortal en tu mascota si no se trata en la fase temprana de contagio; incluso puede ser irreversible si se detecta tarde y los daños pueden afectar a los órganos internos siendo estos irreparables.

Pero no te preocupes, desde Las Damas, te mostramos 5 claves para cuidar a tu perro de la leishmaniosis.

Cómo y dónde se contrae la leishmaniosis

El flebótomo, portador del parásito infeccioso, es un insecto parecido, a simple vista, al mosquito común, cuya presencia es más abundante en los meses cálidos, desde mayo hasta octubre.

Este insecto tiene mucha presencia en países latinoamericanos y en todo el territorio mediterráneo, por lo que llega a España, donde afecta especialmente a regiones como Cataluña, Madrid, Baleares, Andalucía, Extremadura y parte de Castilla-La Mancha y Castilla y León.

Te interesa: “¿Puedo transmitirle enfermedades a mi perro? ¿Puede él pasármelas a mí?”

Esta enfermedad, que también puede afectar a los seres humanos y otros mamíferos, no se contagia por estar en contacto directo con una mascota infectada, sino que la persona tiene que ser picada por el mosquito portador para contagiarse. Así que, tranquilo, convivir con un perro enfermo de leishmaniosis no será un problema para ti ni para tu familia.

Síntomas frecuentes en los perros

La variedad de síntomas que tu perro podría mostrar si fuese infectado de leishmaniosis es innumerable, pero, entre los indicios más comunes, se encuentran:

  • Lesiones en la piel
  • Problemas renales
  • Lesiones oculares
  • Lesiones articulares
  • Crecimiento exagerado de las uñas

No todas las mascotas infectadas van a desarrollar la enfermedad, ni todos los que la desarrollen tendrán los mismos síntomas. Pero durante los meses más cálidos del año puedes estar atento para detectar un posible contagio, teniendo en cuenta los síntomas más comunes como:

  • Las heridas y las llagas en la piel u otras lesiones cutáneas que pueden afectar de manera característica a la zona de alrededor de los ojos o a los pabellones auriculares.
  • Problemas digestivos que lleven a la pérdida de peso y a la falta de apetito.
  • Problemas en los riñones e incapacidad de eliminar de manera efectiva los anticuerpos producidos -esto puede generar, por ejemplo, hemorragias nasales-.
  • Inflamación de órganos vitales como el hígado o los riñones.

5 claves para cuidar a tu perro de la leishmaniosis

La prevención es la herramienta clave para evitar cualquier contacto de tu perro con esta peligrosa enfermedad y más aún si tu mascota ya está infectada, pues habrá que seguir protegiendo al animal para evitar que se propague de nuevo. Por estas razones, te mostramos las claves para cuidar a tu perro de la leishmaniosis:

  1. Protege a tu perro para evitar las picaduras de los flebótomos a través del uso de collares, pipetas o sprays con sustancias repelentes de estos insectos.
  2. Evita los paseos nocturnos al aire libre, cuando la actividad de los mosquitos flebotomos es mayor, pues despiertan especialmente al atardecer, con la caída del sol.
  3. Usa mosquiteras para proteger a tu perro mientras descansa, aunque esté dentro de casa, puesto que los insectos pueden entrar a través de las ventanas y las puertas abiertas.
  4. Usa vacunas contra la leishmaniosis. En el caso de los perros sí hay una inyección preventiva que protege a tu peludo durante un año, reduciendo notablemente la posibilidad de sufrir la enfermedad.
  5. Haz una revisión veterinaria anual. El veterinario es quien puede diagnosticar a tiempo la leishmaniosis. Por ello, conviene repetir la revisión médica del perro, especialmente tras los meses de verano, para confirmar que tu mascota está sana. Además, este te asesorará acerca de otras estrategias de prevención existentes para ver cuál se adapta mejor a tu caso.

Y, por supuesto, recuerda la importancia de realizar un diagnóstico rápido ante la menor sospecha de la existencia de esta grave enfermedad. Cuanto antes se detecte, mejor será la respuesta al tratamiento de tu mascota. ¡Todo sea por su salud!

Te interesa: “Calendario de vacunación y desparasitación en perros: cuándo y cómo seguirlo”.

Desde Las Damas esperamos que este artículo te haya sido de utilidad para saber que debes hacer para cuidar a tu mascota de la leishmaniosis. Si tienes alguna duda, contacta con nosotros. Te ayudaremos en todo lo que podamos. ¡Hasta pronto!

husky siberiano bebiendo agua en veranoperro pomenaria enfermo