¿Cómo afecta a un perro su custodia compartida?

Los perros son considerados uno más de la familia por sus dueños, y desde enero de 2022 en España son contemplados como seres sintientes con vínculos emocionales. Esto llega a través de un largo camino de avances en los derechos de las mascotas. En nuestro país, además, ya se han dado casos de divorcio y separaciones con custodia compartida en los animales.

No obstante, hay que pensar también en cómo puede afectar la custodia compartida de un perro a sus emociones. Por ello, en este artículo, desde Las Damas, te explicamos cómo ayudar a tu mascota a sobrellevar estos procesos de cambios y ausencias en caso de custodia compartida.

Los cambios en casa para tu perro

Si en un matrimonio o familia no existe otra solución que el divorcio hay que saber cómo va a afectar la ruptura y los cambios en tu perro, ya que le va a ocasionar un sufrimiento del que hay que ser consciente para ayudarle y sobre todo para no empeorar su estado. La custodia compartida de una mascota es una de las alternativas que se pueden tomar actualmente.

A partir de ese momento se van a producir muchos cambios, y los perros son animales de rutinas por lo que van a notarlos y mucho. Seguramente uno miembro de la pareja se marché de casa, y se lleve muebles, ropa y objetos personales. Estos cambios en la vivienda pueden estresar a tu perro.

Los cambios que se dan con la custodia compartida de una mascota en su rutina pueden confundir a tu perro y por ende éste puede desarrollar síntomas como los siguientes:

  • Ansiedad y estrés.
  • Puede empezar a romper cosas de la vivienda que no hacía antes.
  • Puede haber momentos en los que ladre sin haber un motivo aparente.
  • Puede sufrir problemas digestivos como diarrea o estreñimiento.

Las rutinas en la casa van a ser otras distintas cuando uno de los dos miembros de la pareja falte, por ello es aconsejable tratar de variar lo menos posible los horarios de tu perro en cuanto a las necesidades básicas de paseos y comidas. De esta forma, no tendrá tanta inestabilidad en su día a día y seguirá con pautas previsibles para él.

Consecuencias emocionales para tu perro en una separación

Durante un divorcio e incluso antes de la separación, la pareja atraviesa por un montón de emociones, la mayoría desagradables. Esto casi siempre desencadena en discusiones, gritos y mucha tensión emocional en la casa que claramente tu mascota percibe y sufre.

Esta situación es totalmente captada por tu perro, aunque quieras disimularlo ellos lo perciben todo. Los canes conocen a la perfección tu lenguaje corporal y tus hábitos ya que te observan cada día. Además, los perros saben cuándo su familia está triste, feliz o enfadada. Esto se debe a que pueden detectar los cambios químicos más leves en el cuerpo de cada integrante familiar a través de su olfato.

Hay que tener cuidado y no hacer del hogar un campo de guerra, debido a que se corre el peligro de que tu perro caiga en problemas emocionales como la depresión. Por este motivo, debes tener cuidado si notas los siguientes síntomas en tu mascota:

  • No come
  • No quiere jugar
  • Duerme demasiado
  • Pierde peso

Si esto llega a ocurrir debes consultar con tu veterinario por si existe algún otro problema detrás. En caso de que sea emocional, trata de ayudar a tu mascota para que se recuperé pronto de este estado.

3 consejos para el bienestar de tu perro si tienes custodia compartida

1.   Minimiza los cambios

Ya tienes claro que tu perro necesita estabilidad y por ello, lo esencial es minimizar al máximo los cambios para tu perro durante y tras la separación. Por este motivo, mantén a tu peludo al margen de esas gestiones lo más que puedas y continúa sus rutinas.

2.   Busca una relación afectiva equilibrada con tu mascota

Si te decantas por la custodia compartida de tu mascota trata de no volcarte demasiado en ella o reclarmarle un excesivo cariño en reemplazo del amor que te falta de la que ya no es tu pareja o por la tristeza que seguramente estés atravesando. Así, evitarás crear dependencias emocionales que deriven en problemas como la ansiedad por la separación de tu perro cuando te vayas de casa.

3.   Haz todo por el bien de tu perro

Si lo que realmente te importa es el bienestar de tu perro, a veces te tocará sacrificarte. Si tu expareja se va a mudar a otra ciudad lejana, quizás debes deducir que la custodia compartida no es viable y decidir con sensatez quién queda responsable de él.

No uses nunca a tu mascota como arma de chantaje o negociación con tu ex, puesto que no todo vale en un divorcio. Por más dura que sea la situación no pierdas el foco en decidir lo que es mejor para tu perro.

Desde Las Damas queremos que tu mascota sea feliz en cualquier situación. Por ello, si te ha quedado alguna duda sobre este tema, pregúntanos estaremos encantados de ayudarte en todo lo que necesites.

Patita vendada de un labrador cachorroPomerania tomándose una medicina