Cuando un nuevo miembro peludo llega a la familia, todos pasan a ser responsables de cuidado.
Da igual la edad, tanto grandes como pequeños, tienen que adoptar este rol activo para que de esta manera se fomenten valores como la responsabilidad.
No obstante, sabemos que a veces puede resultar complicada esta organización y rutina y por ello con este artículo os daremos una lista de tareas para toda la familia. Toma nota y comienza a organizarte.
Cómo podemos involucrar a los pequeños de la casa en el cuidado de una mascota
Sabemos que la decisión de abrir las puertas de nuestro hogar a una mascota no se toma a la ligera y que los adultos tienen a pensar que es una tarea de la que ellos se ocuparán durante el día a día.
Sin embargo, esto no tiene por qué ser así, está en su propio tejado cambiar esta situación y hacer partícipe a toda la familia de esta nueva responsabilidad. La clave está en la organización y en repartir las tareas entre todos.
Cuando le damos la bienvenida a nuestro nuevo hogar, a nuestro perrete, lo más aconsejable es que los más pequeños de la casa nos acompañen y ayuden con las primeras tareas sobre su cuidado, para que sepan cómo se hace y qué es lo que necesita el nuevo miembro de la familia.
Una vez que aprenden, es hora de que pasen a formar parte de la tarea bajo supervisión. Poco a poco con el tiempo estarán familiarizados con esta rutina, actividades como darle de comer, sacarlo a pasear o cepillarle serán su propia responsabilidad.
Lista de tareas para cuidar de un perro
El cuidado de una mascota conlleva mucho más tiempo del que a veces pensamos y por eso desde Criador Canino las Damas hemos hecho esta lista de tareas para todos los miembros de la familia.
Tareas para un niño de 2 a 5 años
Cuando hablamos de niños tan pequeños, a veces se nos hace complicado reflexionar sobre tareas que ellos puedan llevar a cabo para implicarse en el cuidado de nuestro perrete.
Aunque parezca complicado, existen pequeños gestos que harán sentir al niño una parte activa del cuidado de su mascota:
- Llenar el bebedero de nuestro perro cuando esté casi vacío.
- Ayudar a los adultos con la comida de nuestra mascota.
- Limpiar los comederos.
- Guardar los juguetes de nuestra mascota una vez que hemos jugado con él.
- Cepillarlo con la ayuda de un adulto.
- Y la más importante, ¡jugar y acariciarlo!
El nivel de responsabilidad de cada tarea aumentará con la edad del niño, pero es fundamental que este siempre se sienta cómodo y su seguridad esté garantizada. Tampoco es aconsejable abrumar al pequeño con demasiadas responsabilidades porque esto podría provocar un efecto negativo en su relación con el perro.
Te interesa: 5 juegos para cachorros divertidos también para humanos
Se puede encontrar el equilibrio y a medida que ganen responsabilidades, el peque de la casa se sentirá importante y su autoestima crecerá.
Tareas para un niño de 5 a 10 años
Durante esta edad es interesante que las tareas aumenten el grado de responsabilidad y algunas no tengan la supervisión de un adulto. Destacamos las siguientes:
- Rellenar el bebedero y cuenco de la comida de nuestra mascota.
- Ordenar la comida de nuestro perrete.
- Acompañar a un adulto durante los paseos diarios con nuestro amigo peludo.
- Limpiar la zona de nuestra mascota.
- Asignar las tareas del cuidado del pelaje del animal junto con la limpieza de sus patitas tras el paseo.
Tareas para los mayores de 10 años
Llegados a este punto, el peque de la casa habrá entendido la responsabilidad y todo el cuidado que una mascota necesita. Por ello, sus tareas se ampliarán, se harán sin supervisión y formarán parte de su rutina. Junto con las mencionadas anteriormente, incluimos algunas como:
- Dar paseos con el perro cerca de casa.
- Darle un baño a nuestra mascota cuando lo necesite.
- Jugar con él una vez al día. Durante este tiempo puede llegar a enseñarle a nuestra mascota juegos más complejos.
Tareas para los adolescentes de nuestro hogar
En este período es donde se hace más complicado que los cuidados de la mascota no queden a un lado, puesto que es una época de cambios y pueden llegar a mostrar rebeldía.
A pesar de que esto pueda ocurrir, en la adolescencia estamos a un paso más cerca de la madurez y ya se es capaz de ser una persona responsable con los cuidados de una mascota. Además, este tipo de responsabilidades tendrán una influencia directa sobre la personalidad que se está formando en cada niño.
A la lista de tareas podríamos añadir:
- Pasear al perro todos los días.
- Comprarle la comida y los productos de higiene.
- Cortarle las uñas.
- Llevar un control sobre su salud y acudir a las citas con el veterinario.
Como vemos, el reparto de tareas entre todos los miembros de una familia es posible y es la mejor forma de cuidar de una mascota.
Si estás pensando en ampliar tu familia con un nuevo amigo canino, nosotros podemos ayudarte. Somos unos verdaderos amantes de los animales y estamos deseando que conozcas a tu nuevo amigo peludo.