Cómo enriquecer la dieta de tu perro, por edades

En una alimentación basada en el pienso como principal forma de alimento, saber enriquecer la dieta de tu perro es fundamental y se verá reflejado en su salud y bienestar.

Pero que no cunda el pánico. Si solo alimentas con pienso a tu perro, no lo estás haciendo mal. Pero si puedes hacerlo mejor teniendo en cuenta algunas recomendaciones para enriquecer la dieta de tu mascota.

No se trata de demonizar la alimentación basada en el pienso, ni mucho menos. Pero, como en muchos ámbitos, cada día contamos con más información acerca de la alimentación para perros y es nuestro deber saber emplearla con responsabilidad para asegurar el bienestar de nuestra mascota.

Por ello, hoy, desde Las Damas, queremos centrarnos en cómo enriquecer la dieta de tu perro, por edades.

¿Por qué enriquecer la dieta de tu perro, por edades?

El pienso es una alternativa de alimentación para peludos fácil y que resulta muy cómoda por su manera de adquirir, administrar y conservar. No obstante, sabemos que este tipo de alimentación en exclusiva tiene algunas carencias, derivadas como consecuencia de sus “puntos débiles”.

Por estos motivos, te contamos cómo enriquecer la alimentación de tu mascota adecuadamente por edades.

Cachorros antes del destete

Los cachorros recién nacidos se alimentan en exclusiva de la leche materna, lo que le aporta no solamente una nutrición adecuada, sino también las defensas inmunológicas necesarias.

En esta etapa tienen una tasa de crecimiento muy alta, por lo que necesitan un alimento rico en proteínas, calcio y grasas, además de necesitar alimentarse con frecuencia.

Cachorros después del destete

El destete de los cachorros se inicia gradualmente a la sexta semana de edad. Este proceso es conocido como “destete”, puesto que dejan de alimentarse de la teta de la madre para comenzar a comer comida sólida.

Los cachorros empiezan a alimentarse con comida suave, en forma de papilla o alimento para cachorros (concentrado) humedecido con agua, para que sea más sencillo de masticar.

Las características de la dieta de un cachorro después del destete son las siguientes:

  • Alta digestibilidad
  • Alta en proteínas, para fortalecer su crecimiento muscular
  • Alta en grasas, para los requerimientos energéticos diarios

Lectura recomendada: “Comida para cachorros: recomendaciones”.

Perros adultos

Dependiendo de la raza de tu mascota, se dice que un perro es adulto cuando cumple las siguientes premisas:

  • Razas pequeñas: a los 12 meses de edad.
  • Razas grandes: entre 15 a 18 meses de edad.
  • Razas gigantes: entre 18 a 24 meses de edad.

Te interesa: “Cómo alimentar a un perro de raza grande”.

El cambio de alimento siempre debe ser gradual. Es muy importante que consultes a tu veterinario sobre el mejor alimento y la cantidad que le debes dar según su peso.

Al alimentar a un perro adulto debes tener en cuenta las siguientes características:

  • Alta digestibilidad.
  • Menos proteínas y grasas que un alimento de cachorro.
  • Se aconseja alimentar a tu mascota 2 veces al día con el fin de prevenir problemas digestivos como la gastritis. También es fundamental consultar al veterinario para que te aconseje sobre el alimento adecuado.

Perros mayores

Un perro adulto mayor es aquel que tiene siete años o más.

Al alimentar a un perro adulto mayor debes considerar en su dieta de concentrado, alimentos que cumplan con las siguientes características:

  • Menos proteínas para evitar el daño renal.
  • Menos grasa, para evitar la obesidad.
  • Más fibra, para facilitar la digestión y evitar el estreñimiento.

Lectura recomendada: “Etapas de vida de un cachorro: ¿cuáles hay? ¿Cómo se debe actuar?”.

Perras gestantes

La gestación en los perros tiene una duración aproximada de 9 semanas (entre 58 y 63 días). Durante las primeras semanas las perras gestantes no necesitan una ingesta calórica notoriamente superior a la de mantenimiento, puesto que los cachorros en gestación no crecen mucho. No obstante, en las últimas dos o tres semanas, los requerimientos energéticos de la perra suben mucho y necesitan un alimento con muchas más calorías metabolizables y alto porcentaje de proteína.

Lo ideal es que sea el veterinario quien te indique en qué momento de la gestación debes cambiar el alimento a tu perra y cuál darle, según su valoración como especialista.

Perras durante la lactancia

En este período los cachorros crecen a ritmo acelerado y se alimentan de leche materna que la perra debe producir. Por lo tanto, las demandas energéticas de la perra son muy superiores a las de la etapa de mantenimiento e incluso a las de gestación.

La mayor demanda de aporte calórico dura hasta que los cachorros son destetados, pero la mayor demanda sucede entre el parto y las cuatro semanas siguientes.

Si bien existen algunas marcas de comida para perros que tienen fórmulas para perras en etapa de lactancia, es muy importante que el veterinario indique el alimento que debe recibir la perra y haga el seguimiento respectivo.

Perros esterilizados

En términos generales, la alimentación de un perro esterilizado debe tener entre un 18% o 24% de proteínas de alta calidad para mantener la masa muscular y el 8-15% de grasas saludables para controlar el peso.

Además, la dieta debe ser rica en fibra, con alrededor del 4-6% de la misma para ayudar en la gestión del peso y promover la salud gastrointestinal. También puedes dividir las comidas en porciones más pequeñas y controladas en lugar de una sola toma grande.

¿Qué alimentos están prohibidos para perros esterilizados?

Aunque no hay alimentos específicos que estén prohibidos para los perros esterilizados, sí que es importante enfocarse en principios de alimentación que hay que tener en cuenta.

Evita el exceso de azúcares, comidas con alto contenido calórico y aquellos alimentos tóxicos para los perros, como el chocolate, las uvas o la cebolla.

Consejos para enriquecer la dieta de perros de todas las edades

  • Siempre hay que recordar tener agua fresca a disposición de la mascota todo el día.
  • Si se hace algún cambio alimenticio se debe hacer gradualmente para evitar problemas de digestión como diarrea, colitis y/o gastritis.
  • No sobrealimentes a tu mascota.
  • Ejercita a tu perro para mejorar su salud.
  • Ten al día su plan de vacunación y desparasitación.

Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda. Si tienes alguna duda o cuestión sin resolver, desde Las Damas estamos a tu disposición para ayudarte en lo que necesites.

Perro labrador con un cuenco intentando comervista aérea de la comida de un shiba inu