Los perros son fieles compañeros del hombre, tanto, que podríamos decir que son uno de los animales que más conocemos y con los que más convivimos. Ahora bien, pero ¿conoces las etapas de vida de un cachorro?
La domesticación y la cercanía con el hombre ha jugado un papel fundamental en el ciclo vital del perro, así que es importante que sepas más sobre este tema y te informes adecuadamente. En este artículo te detallaremos cuáles son las etapas de vida de un cachorro, si quieres conocerlas sigue leyendo.
Etapas vitales de un cachorro
Etapa prenatal
Cuando conoces la evolución de las etapas de la vida de un cachorro, hace que tengas más conocimiento de las necesidades que tu mascota va a tener a lo largo de su vida. Por ello, vamos a comenzar desde el principio, desde que el perro es gestado en el útero de su madre.
En esta etapa en la que el cachorro aún se está gestando, la atención se centra en el bienestar de la madre. Y es que es fundamental que la madre esté en buenas condiciones y con sus necesidades cubiertas para poder dar a luz a perros sanos.
En el caso de que la madre sufra cualquier enfermedad o malestares por factores externos como estrés o maltrato, puede afectar muy negativamente en el desarrollo posterior de los cachorros que nazcan de ella.
El embrión se desarrollará en el útero materno produciendo cambios en la madre desde la tercera semana de embarazo, como el aumento del tamaño de sus mamas. En la cuarta semana ya se empieza a formar la médula espinal y las demás partes del cuerpo y en la quinta semana, los perritos terminan de formarse rápidamente. En dicha semana, tienes que reforzar la alimentación de la madre ya que necesitará más nutrientes por el gasto de energía de la gestación.
En la sexta semana es fundamental establecer el sitio donde se acomodará la futura madre con sus cachorros para que estén en un lugar lo suficientemente seguro y cálido. Aunque no será hasta la semana ocho cuando los perritos nazcan, por lo que la madre deberá dar paseos cortos y no debe hacer demasiado ejercicio ya que el nacimiento se producirá en cualquier momento. Con el nacimiento de los perritos se pondrá fin a la etapa prenatal para dar comienzo a la neonatal.
Etapa neonatal
Este período de las etapas vitales de un cachorro, se desarrolla desde que el perro nace hasta las dos primeras semanas de vida.
En esta época, la mascota se adapta a su entorno y pasa el tiempo alimentándose de la madre y durmiendo, siendo este proceso muy importante para su equilibrio emocional.
El comportamiento del cachorro va evolucionando en función de las capacidades que va adoptando, como la coordinación de los movimientos motrices hasta conseguir deambular en la zona donde se encuentra la madre siempre sin alejarse, y su respuesta a los estímulos del entorno.
Por este motivo, es fundamental que en estas etapas de la vida los cachorros, esten con su madre de manera directa, ya que ella es la principal proveedora de cuidados, alimento, de favorecer su digestión, de darles cobijo para que duerman seguros y puedan desarrollarse bien.
Etapa de transición
Este período se da entre la semana 2 y 3 después de nacer.
Es en esta época cuando se produce el mayor avance en el desarrollo del perro a nivel motriz, sensorial y cognitivo. Es entre la segunda y tercera semana de vida cuando empiezan a ver y oír a su entorno. Esto favorece que se muevan más y tengan más necesidad de explorar a su alrededor, además de que comienzan a relacionarse entre sí y empiezan los primeros juegos con sus hermanos.
Es muy importante que durante este tiempo los perritos estén con la madre y se respete el tiempo juntos de manera esencial para el desarrollo de los cachorros, ya que separarlos de ella supondría problemas en los perros como los siguientes:
- Si separan a los cachorros antes de tiempo de su madre, estos no beberán leche materna y tendrán más riesgo de mortalidad ya que no contarán con las defensas que le transmite tomar el pecho.
- Suelen tener menos peso al tener menos tiempo de lactancia.
- No desarrollan de manera adecuada el equilibrio emocional, por lo que puede desencadenar en comportamientos problemáticos en la edad adulta.
Además de esto, también es recomendable exponer de forma cuidadosa y controlada a los cachorros a diversos estímulos que puedan llegar a incomodarles en las edades tempranas. Por eso, recomendamos acariciarlos, levantarlos, jugar con ellos e incluso exponer algunos sonidos que les resulten algo incómodos durante cortos períodos de tiempo.
Con ello se consigue una mayor tolerancia del perro a estos factores externos y por tanto no le producirán situaciones de estrés en el futuro, por lo que tendrán un mayor equilibrio emocional y un comportamiento más tranquilo en su etapa adulta.
Etapa de socialización
Esta etapa se da entre la semana 3 y 12 del cachorro.
Esta es una de las épocas de desarrollo del perro más importantes, ya que es cuando hay que fomentar las interacciones entre el cachorro y las personas o incluso con otros animales. A través del juego se generan vínculos y aprenden a comunicarse con sus hermanitos, conociendo modelos de comportamiento con límites de lo que debe y no debe hacer, así como adoptar actitudes de amenaza, apaciguamiento o huida.
Los vínculos con las personas se dan a partir de la sexta semana en adelante, cuando empiezan a desarrollar apegos emocionales. Es el momento perfecto para hacerles interactuar también con niños para que estos se acostumbren a sus movimientos.
Además, debes seguir exponiendo de forma controlada y muy gradual al cachorro a más estímulos con los que se va a encontrar en la vida diaria en tu casa, como son los pequeños electrodomésticos, el sonido del tráfico, etc., ya que es en esta etapa en la que madura su sistema nervioso y se conforman los estímulos a los que tendrá miedo a lo largo de su vida.
Etapa juvenil
Esta época se da aproximadamente entre los 3 y los 4 meses de vida.
Esta es de las últimas etapas vitales de un cachorro, es previa a la adolescencia y es cuando el perrito empieza a crecer de manera más visible, tanto física como emocionalmente.
Es un momento muy adecuado para comenzar a adiestrar al perro, debido a que entiende una orden y relaciona una acción con una recompensa. Es fundamental que se acostumbre a jugar con todo tipo de perros y se trabajen pautas de paseo y ejercicios regulares.
Etapa de adolescencia
Es la última de las etapas vitales de un cachorro y se da a partir del cuarto mes, ya que el desarrollo de madurez de un perro depende de muchos factores como su tamaño o su raza, pudiendo llegar a los dos años de adolescencia dependiendo de la raza y el sexo del perro. Los cambios hormonales que atraviesa el perro pueden provocarle impulsos o variabilidad en sus estados emocionales, además de llegar a su etapa de madurez sexual y contar con estos impulsos de manera recurrente.
Es fundamental que durante esta etapa no se tenga sobre el perrito comportamientos de sobreprotección para que puedan seguir explorando por ellos mismos el entorno y sigan desarrollando su confianza sin miedos.
Si quieres saber más sobre las etapas de los perros y sus cuidados no dudes en escribirnos. ¡Hasta el próximo post!