Golden Retriever

En principio, el Golden es un perro con suficiente energía para que gastéis juntos. Ya os hemos enumerado en la intro muchas de las bondades de este grandullón, pero debéis socializarlo pronto para evitar que sea territorial.
En los primeros meses de su vida le gusta jugar sin descanso, este perro requiere mucha actividad física y mental, tendréis que estimularlo constantemente. Jugar con él a la pelota es una buena idea, es un juego que le encanta y hace que suelte toda su energía.
Si queréis que disfrute, llevadlo a dar un buen paseo, y si lo lleváis a algún lugar donde pueda meterse en el agua, lo veréis gozar al máximo. Lo más importante de todo es que no se aburra.
Su relación con humanos y otros animales será excelente, quizá requiera alguna corrección por vuestra parte, pero nada importante. No tendrá problemas con los pequeños de la casa, su carácter bonachón es ideal para convivir y jugar con niños.
Los problemas de salud más comunes que pueden afectar a los Golden Retriever son la displasia de cadera y displasia de codo.
En lo que se refiere a la vista, las cataratas o la atrofia de retina pueden aparecer a una edad avanzada.
Por supuesto que pueden aparecer otras enfermedades, como en todos y cada uno de los ejemplares sean de la raza que sean, pero no es habitual.
Si hay algo que tenéis que cuidar especialmente en un Golden, es su pelo. Si queréis que vuestra mascota se vea bonita vais a tener que trabajar para mantenerlo sano. Pierden bastante pelo y tendréis que cepillarlo una vez cada dos días, y a diario en época de muda.
Sólo debéis bañar a vuestro Golden Retriever cuando esté sucio, puedes bañarlo cada dos o tres meses. Es importante usar siempre un champú específico y un acondicionador para que después os facilite el cepillado.
Limpiar frecuentemente sus oídos es fundamental, ya que, al tener las orejas hacia abajo pueden acumular suciedad y terminar con infección.
No dejéis que se acumule el sarro en sus dientes. Acostumbradlo desde pequeño al cepillado dental. Usad cepillos dentales y pasta dentífrica especial para ellos. Otra buena opción para retrasar la aparición de placa bacteriana son los snacks dentales.
Y para terminar, tendréis que cubrir sus necesidades de ejercicio. Al ser un perro activo, necesita una buena dosis de ejercicio diario, esta dosis variará dependiendo del perro y su edad.