Si te gustan los perros, sabes lo importante que es mantener a tu mascota sana y feliz. Aunque en ocasiones relacionamos los resfriados con los seres humanos, nuestros perros también pueden padecerlos.
Por este motivo, desde Las Damas te explicamos qué hacer si tienes sospechas de que tu can está resfriado, los síntomas de esta enfermedad y qué puedes hacer para ayudarle a sentirse mejor. ¡No te lo pierdas!
Síntomas del resfriado en perros
Tos, estornudos, ojos llorosos, falta de energía… ¿Puede ser que mi peludo se haya resfriado? El constipado perruno existe, y sus síntomas son señales que no debes ignorar. Pero no te asustes, el resfriado en mascotas no es algo grave, a no ser que sus síntomas sean muy pronunciados no tienes de qué preocuparte. Terminará pasándolo tras unos días, al igual que nos sucede a las personas.
Podrás identificar los síntomas del resfriado en mascotas por la similitud con los humanos. Para reconocerlo presta atención a lo siguiente:
1. Secreciones excesivas y congestión nasal
El exceso de mocos no se da solamente en las personas, ante un resfriado tu mascota también es muy probable que lo padezca, lo que provocará una respiración más fuerte de lo normal. Ante estos síntomas, también es probable que haga un leve silbido mientras respire.
2. Tos
Cuidado en confundir un resfriado común con la enfermedad de la tos de las perreras. Si has adoptado a tu perrito hace poco o ha estado en contacto con muchos canes, probablemente se trate de esta enfermedad, característica por una tos seca muy fuerte.
La tos de las perreras puede estar acompañada de flemas e incluso náuseas o vómitos. Para salir de dudas, lo ideal sería que visites al veterinario para que te recomiende un tratamiento adecuado.
3. Estornudos
Los estornudos son muy habituales cuando un peludo se resfría, y además suelen venir de dos en dos o más.
4. Fiebre
A partir de los 39,2 °C se considera fiebre en perros. Es complicado detectarla por ti mismo, el veterinario es la persona más aconsejable para tomarle la temperatura.
5. Falta de apetito
Con congestión nasal y dolor de garganta no solemos tener muchas ganas de comer, y a tu mascota le ocurrirá lo mismo, de manera que no te alarmes ante este síntoma.
6. Falta de energía, tristeza y apatía
De repente parece que tu peludo pasa de todo, parece desganado, triste y ni se inmuta cuando le lanzas la pelota. El malestar general es común cuando se está resfriado, así que es normal que no tenga ganas de hacer nada.
Es fundamental que no te olvides que los síntomas del resfriado en canes pueden ser similares a los de otras enfermedades, como el moquillo canino, por lo que es esencial consultar con el veterinario para un diagnóstico adecuado.
Qué hacer si tienes sospechas de que tu perro está resfriado
Cuando tienes sospechas de que tu perro está constipado, es fundamental proporcionarle cuidados especiales para ayudarlo a recuperarse antes y sentirse más cómodo. Aquí te mostramos algunas recomendaciones sobre qué hacer cuando tienes sospechas de que tu perro está constipado:
1. Abrígalo y mantenlo dentro de casa
Los peludos resfriados son más sensibles a las bajas temperaturas, así que asegúrate de que esté en un sitio cálido y protegido de las corrientes de aire. Apórtale una cama suave y acogedora, y considera utilizar mantas para protegerlo en el caso de bajas temperaturas o humedad en el ambiente.
Te interesa: “Cuidado canino en invierno: cómo proteger a tu perro del frío”
2. Hidrátalo
El agua fresca es crucial para mantener a tu mascota bien hidratada. Los líquidos ayudarán a que la mucosidad sea menos densa, y así disminuir la congestión nasal.
Si notas que tu peludo no está bebiendo suficiente agua, ayúdale a beber con una jeringuilla. También puedes ofrecerle cubitos de hielo o agua con sabor para estimular su consumo de líquidos.
3. Aliméntalo correctamente
Ofrece a tu can una dieta de alta calidad y fácil de digerir. Opta por alimentos húmedos que le serán más sencillos de comer mientras esté resfriado. También puedes darle alimentos caseros como arroz y pollo cocidos si su apetito es bajo.
Asegúrate de que la comida esté a temperatura ambiente, ya que las comidas muy frías pueden empeorar la congestión.
4. Medicación
No administres medicamentos sin consultar con un veterinario. Los peludos pueden reaccionar de forma distinta a los medicamentos que los humanos, y algunos pueden ser tóxicos para ellos. Si tu veterinario lo aconseja, sigue sus instrucciones cuidadosamente.
Te recomendamos: “¿Cuándo llevar a tu cachorro al veterinario?”
5. Respeta su descanso
El descanso es esencial para la recuperación de tu mascota. Asegúrate de que tenga un sitio tranquilo y cómodo para descansar sin ser molestado. No insistas en jugar con él si ves que no tiene ganas, ponte en su lugar, el más mínimo esfuerzo se hace un mundo cuando uno se encuentra mal.
6. Mimos y atención
El amor y la atención extra pueden marcar la diferencia en el estado emocional de tu mascota. Pasa el tiempo con él, acarícialo y habla suavemente para ofrecerle consuelo y seguridad.
Y tú, ¿qué haces cuando sospechas de que tu perro está resfriado? Cuéntanoslo en los comentarios, te leemos.