Viajar en coche con perro: recomendaciones habituales para que no esté mal

Ahora que comenzamos a planear nuestras vacaciones, llega la gran duda: ¿viajo con o sin mi amigo peludo?

Lo cierto es que viajar con él en coche puede suponer estrés para ambos, pero podemos combatir esta situación. Para ello, hoy, desde criador canino Las Damas, hemos recopilado toda la información necesaria y algunos consejos para que esta sea una experiencia de lo más positiva para ambos.

¡Sigue leyendo y toma nota!

Cómo debemos llevar a nuestro perro en coche

En primer lugar, debemos atender a las normas de la DGT que nos marcan las pautas para que viajemos de manera segura hasta nuestro destino. 

No obstante, todo dependerá del tamaño de nuestro amigo peludo. Por ejemplo, los perros grandes deben ir en el maletero en un transportín. Colocado de manera transversal a la marca para garantizar el correcto flujo de aire.

Por otro lado, los perros más pequeños irán en el suelo del vehículo para garantizar su mayor seguridad en caso de colisión. 

También es importante seguir las recomendaciones a la hora de hacer pequeñas paradas para el descanso de todos los viajeros, en especial del conductor y de nuestro amigo. Se aconseja un parón cada 2 horas, 3 como máximo. Además, durante este período debemos invitar a nuestro amigo peludo a que camine durante unos minutos atado para evitar que se asuste. 

Durante esta pequeña parada la hidratación de ambos es fundamental e incluso si la temperatura de nuestra mascota es demasiada alta podemos mojarla para refrescarla. 

Finalmente, también debemos tener a mano la documentación de nuestro pequeño, asegurándonos de que todas sus vacunas estén al día, lo que se reflejará en su cartilla sanitaria. 

Cómo evitar el mareo de mi perro

Puede darse la situación de que nuestro perro se maree durante el trayecto. Para ello, si no es la primera vez que le ocurre, podemos acudir hasta nuestro veterinario y pedirle recomendación para una medicación antimareo

Siempre hay que seguir las indicaciones de los profesionales, pero en esta ocasión es crucial. 

Te interesa: Cómo darla la medicina a tu perro en 4 pasos

Por otro lado, darle de comer al realizar una parada y crear un lugar relajado, cómodo y familiar para su viaje también son acciones importantes. Para que sea un sitio fácilmente reconocible podemos usar su manta favorita para su descanso y llevar con él un juguete que le guste. Esto hará que el transportín sea familiar y se sienta seguro.

Cabe destacar, que no podemos olvidarnos de echar en su maleta mantas extras por si su mareo deriva en vómitos. 

Cómo puedo conseguir que mi perro se calme durante el viaje

Lo primero que debemos tener presente es que los perros, como los humanos, pueden anticipar situaciones. En este sentido, podemos hacer que viajar en coche deje de ser una situación que se escapa de su zona de confort. 

Para ello, si vamos a realizar un viaje largo con él, es importante que de forma previa realizamos cortos trayectos que ayuden a familiarizar a nuestro perro con el coche y el transportín.

A esto debemos también sumarle que los perros perciben todas nuestras emociones, por lo que debemos permanecer calmados y transmitirles esta sensación.

Otra buena técnica para que los perros sientan que el hacer un viaje en coche está dentro de su rutina, es compensarle la experiencia con un refuerzo positivo. Al acabar un pequeño trayecto, si todo ha ido bien, podemos ofrecerle una chuche, su comida favorita, un largo paseo a su parque favorito o incluso jugar un buen rato con él. De esta manera relacionará este comportamiento con algo positivo y lo repetirá de forma reiterada cada vez que se suba al coche. 

Riesgos de viajar con el perro en coche

Aunque un viaje en coche con nuestra mascota puede ser toda una aventura, también hay que tener presente que hay una serie de factores que pueden hacer que sea peligroso. 

A lo que más debemos de prestar atención es a los golpes de calor, ya que nuestros perros son propensos a que esto les ocurra. Esto se debe a que la temperatura de nuestro amigo peludo siempre es mayor que la nuestra, por lo que son menos flexibles y no se adaptan tan bien al calor. 

Por ello, hay que refrescarlos de forma continua y bajo ningún concepto podemos dejarlo solo dentro del coche. En el espacio que le cedemos para que viaje con nosotros es clave que nos aseguremos de que haya un poco de sombra para su comodidad. 

Viajar con nuestro perro es toda una aventura y siguiendo estos consejos estamos seguros de que será toda una experiencia positiva que fortalecerá vuestro vínculo.

¿Todos listo para organizar una escapada con tu amigo peludo estas vacaciones? 

pomerania en casamujer adiestrando a un cachorro caniche