Alimentos que no debes dar a tu amigo peludo

Un perro que asoma la cabeza por debajo de la mesa puede llegar a ser una imagen muy recurrente, pero no debemos ceder a las caras de cachorrito, porque aunque ellos reclamen, nosotros debemos ser conscientes de qué es lo mejor para nuestro compañero peludo. 

En este sentido desde Las Damas Criador Canino te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la correcta alimentación de tu perro y algunos alimentos que están terminantemente prohibidos. 

 

La comida apta para perros

Si bien es cierto que los perros son animales omnívoros y hace pensar que no hay ningún problema en que se alimenten con lo mismo que los humanos o que se combinen esos restos con el pienso, no es del todo correcto. 

No es malo darle ciertos trozos de pollo o salmón, pero no tal y como lo comemos los humanos. Lo mejor que tienen para su dieta nuestros amigos peludos es su propio pienso que está hecho específicamente con todo lo necesario para cubrir sus necesidades. Según los expertos, hay que hacerse a la idea de que los perros no siguen la misma dieta que los humanos, y alimentarlos con sobras puede suponer en muchas ocasiones peligroso para su salud.

Entonces la pregunta es ¿hay algo que sí puedan comer y qué es lo que no?

 

3 Alimentos que tu perro no debería comer

Hay una amplia variedad de alimentos que nuestro compañero peludo podría consumir. Pero en rasgos generales, y con ciertas excepciones, lo mejor es reservar la comida para nosotros. 

Por ejemplo,  el arroz o las verduras, en su mayoría no van a hacer daño a nuestra mascota. Pero hay alimentos que deben excluirse de manera inminente: como los dulces, los productos excesivamente salados o algunas frutas. 

 

1. Dulces y otros productos que contengan azúcar

Esto es algo que alcanza al conocimiento de la mayoría de la población. Si bien es cierto que seguimos creyendo en la creencia de que sí que pueden consumir algunos alimentos que acaban conteniendo ligeras cantidades de azúcar. Entre las frutas que no deben consumir se encuentran: 

  • Las uvas o pasas. 
  • Las grosellas. 
  • Las cerezas. 
  • El aguacate. 

2. No todos los huesos son buenos

La creencia de que cualquier hueso puede servirle a nuestro compañero es errónea. Los huesos de pollo pueden provocarles atragantamientos y hasta situaciones que pongan en peligro su vida.

3. Alimentos crudos 

La ingesta de alimentos crudos como huevos o carnes también es peligrosa ya que puede introducir bacterias en el cuerpo del animal. Otros, como el hígado, son ricos en vitamina A, que no asimilan con facilidad, igual que ocurre con la lactosa de la leche y los lácteos que pueden llegar a provocarles diarrea.

En el caso de verduras y hortalizas, la mayoría son recomendables con excepciones. Cebolla, ajo y puerro tienen tiosulfato, un componente que puede provocar anemia hemofílica (destrucción de glóbulos rojos de la sangre) si se consume de forma prolongada. 

Las consecuencias de un consumo prolongado de cualquiera de estos alimentos prohibidos van desde una indigestión u obstrucción intestinal por mala absorción de nutrientes a una intoxicación grave que puede derivar en diabetes, hepatitis u otras dolencias.

 

Así que, mucho cuidado con lo que come vuestro peludo.

Los beneficios de un comedero alto para tu perroPerro rodeado de frutas y verduras