¿Cuándo llevar a tu cachorro al veterinario?

La ilusión nos embarga cuando por fin tenemos un perrito en casa. Lo observamos mientras comienza a mirar y explorar el mundo que tiene a su alrededor. Nos encanta que nos busque para conseguir alimento, juego, caricias o un sitio calentito para dormir. Pero nosotros tenemos que velar por su salud para evitarle enfermedades y que crezca alegre y fuerte. Entonces nos planteamos la visita al veterinario.

Esta visita es fundamental y obligatoria desde el momento en que nuestro perrito va a comenzar a vivir en casa. Para evitar estrés y dudas, vamos a mostrar las claves importantes que nuestro veterinario irá desarrollando a lo largo de la vida de nuestro perro.

¿Cómo llevar nuestro cachorro al veterinario?

Lo más conveniente es llevar a nuestro cachorro en un transportín, al que ya debe estar acostumbrado. En casa podemos dejárselo abierto para que entre y salga de él y se acostumbre.

Hay que tener en cuenta que en su primera visita al veterinario verá gente extraña y otros animales estresados. Es normal que nuestro perro pueda asustarse, o incluso querer escapar, de forma que en su transportín se sentirá más seguro.

Si es posible, es mejor llevarle a primera hora de la mañana cuando hay menos concurrencia y la sala de espera está más tranquila.

Mantener una actitud tranquila y positiva le hará ver a nuestro cachorro que no está en peligro. Algunas chuches o recompensas adecuadas a su edad también pueden ayudar, sobre todo si se las da el veterinario, para crear un vínculo con él y que las siguientes visitas no sean traumáticas.

Es buena idea también que en casa le acostumbremos a ser tocado como lo haría el veterinario, es decir de forma suave por todo el cuerpo, incluyendo ojos, oídos, barriga, patas, cola, boca etc, en sesiones cortas pero diarias, de forma que lo vea como algo normal cuando vaya a su visita médica.

¿Cuándo llevar a nuestro cachorro al veterinario?

Por lo general cuando el cachorro tiene unas 4-6 semanas de edad es el mejor momento para la primera visita al veterinario. Si tenemos otros animales en casa podemos concertar la visita antes.

La primera visita al veterinario

En esta primera consulta con el veterinario trataremos una serie de puntos básicos para la salud de nuestro perro.

  • Se hará un examen completo para confirmar que el cachorro goza de buena salud y que no tiene problemas o enfermedades. El veterinario auscultará al cachorro para chequear el estado del corazón y los pulmones, tomará la temperatura, y revisará mucosas, dientes, ojos y oídos. También verá los reflejos de alerta. Asimismo nos informará de si existe un comportamiento o enfermedades específicos de la raza de nuestro cachorro al que debamos prestar atención.
  • Microchip identificador. Es obligatorio tener a nuestro perro identificado a partir de los tres meses de edad. Este microchip tiene el tamaño de un grano de arroz y se implanta bajo la piel del cachorro mediante un pinchazo. Incluye un número de identificación y datos del dueño, como nombre, DNI, dirección y teléfono.
  • El veterinario nos informará sobre el calendario vacunal para prevenir enfermedades graves o mortales. Se comienza a vacunar entre las semanas 6 y 8 de vida, administrando refuerzos posteriores. Una vez alcanzada la inmunidad, sólo se requieren recuerdos anuales (o cada 3 años en caso de la polivalente). La vacuna obligatoria en España (salvo Cataluña, País vasco y Galicia) es la antirrábica. Otras vacunas son opcionales pero muy importantes para la buena salud de nuestro perro, en ese grupo están la vacuna contra la leptospirosis, y la polivalente (moquillo, parvovirus, hepatitis, parainfluenza canina, adenovirus canino tipo 2).
  • El calendario vacunal sería así (salvo indicación expresa del veterinario) según la edad del cachorro:
    • 06-08 semanas: Polivalente (primera dosis)
    • 10-12 semanas: Polivalente (segunda dosis)
    • 12-24 semanas: Rabia
    • 14-16 semanas: Polivalente (tercera dosis)
    • 12-16 meses: Rabia + Polivalente
    • Existen otras vacunas según la incidencia de algunas enfermedades caninas específicas en la zona geográfica donde vivamos. En su caso el veterinario nos indicará si son necesarias y cuales son.
  • Desparasitación: Si protegemos a nuestro perro de garrapatas, pulgas y parásitos intestinales, evitaremos la transmisión de enfermedades. El veterinario nos indicará qué productos son los más adecuados. Existen pastillas, collares y tratamientos tópicos.
  • Es importante que los perros coman pienso adecuado a su edad desde cachorros. El veterinario nos aconsejará cual es mejor para mantener saludable a nuestro perro.

Otras situaciones que requieren visita al veterinario

  • En emergencias: Si nuestro cachorro tiene uno o más de los siguientes síntomas, requiere visita urgente al veterinario: vómitos, diarrea, apatía, fiebre, falta de apetito, no orina o no defeca, inactividad, conjuntivitis, heridas, convulsiones o movimientos raros.
  • Una vez al año al menos, llevando su historial médico, la cartilla de las vacunas.

Sobre todo hay que acudir al veterinario ante cualquier duda.

Labrador con un plato de comida vacíoPerro triste con ansiedad por separación