Guía práctica: cómo cuidar los ojos de tu perro

Los perros pueden enfrentarse a factores, estímulos o actividades que pueden dañar sus ojos, lo cual debe ser considerado para prevenir molestias, infecciones o enfermedades oculares. Estos riesgos pueden variar según la raza del peludo, su entorno, el tipo de alimentación y la presencia de otras enfermedades que podrían contribuir a lesiones en los ojos.

Para evitar esto, desde Las Damas, te ofrecemos una guía práctica para saber cómo cuidar de los ojos de tu perro. ¡No te la pierdas!

La higiene ocular en perros

La limpieza de los ojos en perros implica cuidar los fluidos naturales que mantienen sus ojos húmedos y sanos, similar a como sucede en las personas. A veces, en especial en ciertas razas, estos fluidos pueden secarse y acumularse en las esquinas de los ojos, formando legañas.

En condiciones normales, las legañas suelen ser de color blanquecino. Pero, si no se remueven, pueden adherirse al lagrimal y, eventualmente, irritar la piel circundante si no se eliminan con cuidado.

Cómo mantener los ojos de tu perro limpios

Es fundamental adoptar hábitos de higiene adecuados para limpiar los ojos de los perros de forma segura en casa. Entre las técnicas más simples para llevar a cabo esta limpieza se incluyen:

  • Utilizar suero fisiológico o colirios diseñados específicamente para este propósito, disponibles en una amplia gama de productos para mascotas. Es recomendable consultar con el veterinario antes de usar productos destinados a humanos.
  • Emplear un paño húmedo o una esponja suave mojada con agua tibia, evitando empapar demasiado para no incomodar al animal durante la limpieza.
  • Utilizar toallitas especializadas disponibles en el mercado para la limpieza ocular. Es recomendable seleccionar aquellas dirigidas a animales y que sean de calidad, ya que hay diversas alternativas según los ingredientes utilizados.

Es importante evitar el uso de toallas de papel mojado, que pueden dejar residuos que podrían introducirse en los ojos, así como champús en esta área, que pueden causar irritación.

A veces, especialmente en razas con hocicos cortos, pueden formarse manchas alrededor del lagrimal y en los pliegues de la piel del hocico debido a la oxidación de las lágrimas, a menudo acompañadas de irritación cutánea. Existen productos específicos en el mercado para eliminar estas manchas, que pueden ser más efectivos que otras soluciones.

Este tipo de rutina de limpieza debe realizarse cuando hay acumulación de legañas, de forma periódica una o dos veces por semana, o después de que el perro haya estado expuesto a factores ambientales que podrían afectar sus ojos, como polvo excesivo o paseos por el bosque.

Recomendaciones para prevenir enfermedades oculares en tu perro

  1. Mantén el pelo alrededor de los ojos corto. Usa tijeras con puntas redondeadas para recortarlo con cuidado y mantener la visión de tu perro despejada, evitando que el pelo entre en sus ojos.
  2. Evita el uso de jabones, champús, lociones y aerosoles tópicos que puedan irritar. Protege los ojos de tu perro antes de bañarlo o aplicarle tratamientos como pomadas o fórmulas antipulgas.
  3. Observa el comportamiento de tu mascota. ¿Se frota los ojos? ¿Los entrecierra con frecuencia?
  4. Cuando lleves a tu perro en el coche, asegúrate de que mantenga la cabeza dentro del vehículo, incluso si le gusta sentir el viento en la cara. El aire puede resecar los ojos del perro o provocar irritación, infecciones o lesiones si algún insecto o piedra entre en el ojo.
  5. Conoce la predisposición de la raza de tu perro a problemas oculares. Algunas mascotas pueden requerir más atención para mantener una buena salud ocular.
  6. Programa revisiones regulares con el veterinario y asegúrate de que examinen los ojos de tu peludo en cada visita.

Te interesa: ¿Cuándo llevar a tu cachorro al veterinario?

¿Cuándo es recomendable consultar con el veterinario? Problemas oculares comunes en perros

Aunque existen numerosas enfermedades descritas en el campo de la oftalmología veterinaria, estas son algunas de las afecciones y lesiones oculares más frecuentes que requieren atención veterinaria inmediata:

1. Conjuntivitis

Puede ser de origen alérgico, infeccioso (causado por virus o bacterias), secundario a cuerpos extraños en el ojo, irritación por polvo o productos químicos, o resultado de otras enfermedades. Los síntomas incluyen dificultad para abrir el ojo afectado y secreción ocular abundante.

2. Úlcera corneal

Una lesión grave en la córnea que puede ser provocada por traumatismos, infecciones, o agentes químicos, entre otras causas. Los signos incluyen dolor ocular, irritación, lagrimeo y sensibilidad a la luz.

3. Glaucoma

Aumento de la presión ocular que puede provocar cambios en la retina y pérdida de visión. Puede tener causas genéticas o estar relacionado con otras condiciones oculares. Los síntomas incluyen ojos irritados o rojos, pupilas dilatadas, dolor evidente, agrandamiento del globo ocular y dificultad para ver adecuadamente.

4. Cataratas

Principalmente hereditarias. También puede estar relacionadas con la diabetes, deficiencias nutricionales u otras enfermedades oculares. Los síntomas incluyen opacidad ocular, presencia de pequeños cristales dentro del ojo y sensación de pérdida de visión, en especial en condiciones de poca luz.

Por ello, es crucial estar atento y cuidar la salud ocular de las mascotas para asegurarles la mejor calidad de vida posible. Y tú, ¿cómo cuidas la visión de tu perro? Te leemos.

Pomerania blanco corriendo por el parqueCuenco de comida de un perro pomerania que mira hacia su dueño