13 cosas que debes tener en cuenta si tienes unas navidades perrunas

Cuando convives en el día a día con un perrete evidentemente los ritmos y la forma de vida cambian por completo. Pues pasa lo mismo con la Navidad, una fecha de reuniones y adornos. Y bueno, puede resultar un poco más alborotada esta época.

¿Por qué? Te contamos todo lo que necesitas saber en Las Damas Criador Canino.

13 consejos importantes para la navidad con perros

La Navidad es uno de los momentos más esperados del año. Los perros, como parte de la familia que son, también se suman a las celebraciones, pero no tienes que perder nunca de vista que las mascotas domésticas requieren de muchos cuidados especiales que no deben ser olvidados, si se quiere garantizar su bienestar.

Estamos con las fiestas navideñas y la mayoría de vosotros haréis más reuniones, salidas, regalos y comidas que frecuentemente. Las personas responsables de las mascotas tenéis que ser conscientes de que toda esta combinación de estímulos puede afectar a los perros. Por ello, desde Las Damas Criador Canino te ofrecemos algunos consejos para vivirlas junto a los que más queremos, y de la mejor manera posible. Y aquí incluimos el evitar ciertos percances. Y sino compruébalo tú mismo.

1. Las decoraciones navideñas deberían ser a prueba de mascotas, pero no lo son

Para los perros el árbol de Navidad es una novedad interesante que luce en el salón y eso sí que es un juguete. Les encantaría explorar cada ramita, así como roer todas las cosas. Por eso, debes prestar atención tanto por la seguridad de tu perrete como la integridad de tu decoración.

2. Luces y cables

La iluminación navideña merece un apartado especial. Y es que puede resultar una gran amenaza para tus mascotas si no se está siempre atento a su comportamiento. Lo ideal es que no estén conectadas a la corriente y evitar así que estos se puedan enredar en ellas, arrancarlas y, por supuesto, hacerse daño.

Los marcos de las puertas o los lugares más altos de la vivienda son los más recomendables para estas decoraciones.

3. Ten especial cuidado con la comida. Nuestras comidas navideñas son peligrosas para las mascotas

Por ello se debe vigilar qué cae al suelo, o si nos dejamos el cubo de basura abierto con la comida que ha sobrado. Y ya no hablamos del hecho de darle de comer nosotros de nuestras cenas, ya que pueden generar problemas digestivos graves.

4. Los cambios no siempre sientan bien

Los perros en Navidad notan, igual que nosotros, el cambio de rutinas y de horarios. A la vuelta de las vacaciones, con el regreso al ritmo de vida habitual, pueden aparecer problemas de comportamiento. Simplemente mantente atento y ponles solución con previo aviso.

5. Los perros no son un juguete

Los perros no son juguetes que se puedan regalar por Navidad y si no gustan, devolverlos o abandonarlos. Son seres vivos que sienten y padecen, y por ese mismo motivo no pueden ser víctimas de un capricho o un arrebato.

La incorporación en la familia de una mascota debe ser una decisión conjunta y muy meditada por todos, siendo conscientes de la responsabilidad que ello conlleva.

Convivir con un perro es una experiencia maravillosa que puede enriquecer excesivamente tu vida, ofreciéndote momentos únicos de cariño y diversión, pero es fundamental saber que esto implica responsabilidad, tiempo y dinero.

6. Plantas y flores

No todas las plantas son aptas para la convivencia con perros. De hecho, la típica maceta navideña, los pascueros, pueden provocar irritaciones en los ojos e intoxicaciones si los perros la ingieren. Nuevamente, si decides tener estas plantas en casa, debes situarlas en lugares a los que ellos no lleguen por sí solos.

7. Fuegos artificiales y ruidos

No es ninguna novedad explicar que los ruidos estruendosos hacen sufrir a muchas mascotas. No obstante, nunca estará demás recordar evitar la utilización de cohetes, petardos y cualquier otro ruido que pueda ser molesto y provocarles gran ansiedad.

En el caso de que ocurra, debes reforzar la sensación de seguridad del animal, dejándole a su disposición un lugar tranquilo con sus juguetes preferidos, alguna prenda con tu olor o algún snack que lo mantenga entretenido.

8. Prepara su espacio si se va a quedar solo

Si por la razón que sea la mascota se queda sola, es aconsejable dejarlo con algún sonido de fondo que lo haga sentir acompañado; la radio o la televisión son buenas alternativas dado que las voces humanas producen en ellos un efecto de compañía.

Debes evitar cualquier situación que le pueda crear ansiedad o pueda ser peligrosa, como dejarlos atados. Además, no les puede faltar comida, agua y sus juguetes.

9. Disfraces

Aunque los perros sean parte de la familia, no debes perder de vista que son eso, animales. Por este motivo, debes evitar humanizarlos hasta el punto de incomodarlos con disfraces o ropa que impidan que se puedan mover con comodidad y naturalidad.

10. Paseos

La Navidad es una época en la que se tienen más reuniones y encuentros de lo normal y por ende, estamos menos en casa. Pero esto no debe hacer perder de vista que los perros siguen necesitando salir a pasear igual que antes. Por este motivo, tienes que planificar estos encuentros sin olvidarte de los momentos de paseo y juego con tu mascota.

Por otro lado, si la decisión es salir con tu perro, debes preparar una bolsa con todo lo necesario para él, con comida y juguetes, pero también debes tener en consideración a dónde vas, ya que asistir a lugares muy concurridos puede hacerlos asustar o tener ansiedad, y eso tampoco es aconsejable.

11. Rutina y momentos de descanso

Las mascotas no comprenden que es Navidad, solamente perciben que, por unas semanas, su vida cambia un poco y eso puede irritarlos. Por ello, es aconsejable que su rutina se vea afectada lo menos posible, intentando mantener sus horarios de comidas, paseos y descanso.

Igualmente, tienes que intentar garantizar momentos de relax, en los que el perro esté tranquilo en su espacio.

12. Invitados

Puede ser que a tu mascota no le caigan bien todos tus invitados. Si tienes dudas no fuerces la situación, estará mucho más cómodo en una habitación con su cama y sus juguetes.

Además, debes tener mucho cuidado con los niños que no forman parte de su entorno habitual, primos, sobrinos, etc. ya que pueden molestar al perro y acabar en una mordedura.

13. Regala algo a tu mascota

No dejes pasar esta recomendación: un peluche, un mordedor nuevo, un juguete…Cualquier cosa, pero que se note que tu mascota es uno más de la familia.

 Como ves la Navidad es un tiempo para dar buen ánimo y buena compañía, ¿y qué compañía más agradable que la de nuestras mascotas?

Bañar al perro en una estación fría paso a paso