Cómo debe ser la educación de un caniche desde cachorro hasta adulto

Gracias a su inteligencia, el adiestrar a un caniche es relativamente sencillo. De hecho, a lo largo de los siglos este perro ha sido el centro de atención en las exhibiciones por su gran inteligencia, agilidad y destreza.

A los caniches les gusta aprender cosas nuevas y son felices cuando se les recompensa por su obediencia. Pero debes tener en cuenta que es fundamental educarlo desde que es un cachorro. De este modo, no desarrollará malos hábitos como el ladrar en exceso.

Es imprescindible elogiar a tu cachorro para motivarlo a acordarse de los aspectos básicos como quedarse quieto, esperar para comer, dar un paseo o salir a jugar. Por ello, desde Las Damas, te mostramos una guía para educar a tu caniche desde cachorro hasta adulto. 

Guía para educar a un caniche desde cachorro hasta adulto

Los primeros días de un cachorro en casa son imprescindibles, y para educar a un caniche desde bebé, debes saber que la edad perfecta es a partir de los tres meses.

¿Cómo debe ser la educación de un caniche desde cachorro hasta adulto? Aquí te mostramos unas recomendaciones.

1.   Adiestrar en la primera semana en casa

En la primera semana en casa, tu cachorro debe ser adiestrado dentro del hogar y tiene que ser de inmediato. Por ejemplo, enséñale trucos como “quedarse quieto”, “sentarse” o “recostarse”.

Si tu caniche todavía no tiene las vacunas obligatorias para perros, no deben realizarse entrenamientos fuera de casa. Pero si puedes dejar que “extraños” lo acaricien con suavidad para que comience a conocer a distintas personas y no se ponga nervioso.

2.   Socializar desde la segunda semana a los 3 meses de edad

Este período de tiempo es el más complicado para socializar a tu caniche. Así que deja que conozca a mucha gente con distintos atuendos, tamaños y edades. Esto le ayudará a estar en la vida real y evitar lastimar a alguien a quien no conozca.

Normalmente, los cachorros tienden a mordisquear tu mano, en este caso cuando muerda fuerte puedes decir “¡ay!”, para que sepa que te hizo daño, así identifica su fuerza y aprenderá a no lastimar a los demás.

3.   Adiestramiento de los 3 a los 6 meses de tu caniche

Una vez que crezca un poco, tu caniche ya está preparado para aprender a pasear con correa y acostumbrarse a las imágenes y a los sonidos del mundo exterior.

Para ello, sal al parque y observa qué cosas lo ponen nervioso: bicicletas, coches, carriolas y luego ayúdalo para que le empiecen a gustar. Por ejemplo, ofrécele una golosina cuando él se acerque a estos objetos o personas que antes le asustaban.

En otros casos, tu mascota puede volverse un poco rebelde cuando vea a otros animales como perros o gatos. Aquí es donde debes doblar el entrenamiento con correa o arnés antitirones, haciendo un poco de presión sin hacerle daño.

Si estás interesado en adiestrar a tu mascota, este artículo te puede resultar interesante: “Refuerzo positivo y negativo en perros: cómo usarlos en su adiestramiento”

4.   De 6 a 18 meses: entrenar a un caniche joven

Desde los 6 hasta los 18 meses tu caniche ya es un joven adolescente. Puede que en esta etapa sientas que el entrenamiento está retrocediendo, pero no te preocupes, es normal a su edad.

Debes reforzar la socialización llevando más seguido a tu mascota donde veas más animales, como por ejemplo, al parque.

5.   Adiestramiento en la adultez de tu caniche

Cuando tu mascota ya es adulta, todo el entrenamiento en cada una de sus etapas lo ayudan a estar más seguro de sí mismo y a mantener la calma en cualquier situación que se presente.

Lo notarás más calmado y más autónomo, pero deberás seguir con el adiestramiento, es decir, aumentar la rutina, lo ayudará a desarrollar excelentes hábitos de comportamientos y socialización. Un deporte como el canicross o disciplinas como el agility, son muy buenas alternativas.

Además, podrías intentar “hablar con tu perro”, de las instrucciones simples a las más complejas. Empieza este divertido adiestramiento con los timbres zumbadores de entrenamiento para perros.

Trucos para educar a un caniche

Entre los tips para educar a un caniche, podemos encontrar:

  • Salto de aro. Dar la orden de “sentarse”, sostén el aro y ponte enfrente de él, ten el snack al otro lado del aro y dile “salta el aro”.
  • Dar la vuelta. Dar la orden de “espera” enfrente de ti y estate parado. Coge la golosina y repite la palabra “dar la vuelta”. Debes hacer la seña moviendo la mano.
  • Ir al baño. Asegurarle un sitio fijo y una rutina de seguimiento para que haga sus necesidades en donde quieras. Abre la puerta y di “sal”, luego de hacer sus necesidades dale su golosina.
  • Utilizar un parque canino. Al ir al parque para perros, permite que se sienta seguro y como en casa y funciona muy bien para entrenar ante el estrés por separación en perros. Ubica su comida en el parque y dile “entra”.
  • Quedarse quieto. Di “quieto” o “calma” hasta que se acuerde de estas órdenes. Colócalo enfrente tuya, coge la chuche hacia su cabeza hasta que se siente y elógialo con su snack preferido.

¿Te vas de vacaciones y dejas a tu perro con un cuidador? Si tu respuesta es positiva, debes saber que puedes prepararlo para ello. Si quieres saber como hacerlo, no te pierdas esta entrada del blog: “¿Cómo preparar a tu perro para dejarlo con un cuidador por vacaciones?”

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad para saber cómo educar a tu caniche desde cachorro hasta adulto. Si quieres saber más sobre esta raza de perro puedes visitar nuestro blog donde encontrarás un apartado dedicado a los caniches.

Si tienes alguna duda, contacta con nosotros, desde Las Damas estamos a tu disposición para lo que necesites.

beagle jugando con una bola de tela