¿Puedo transmitirle enfermedades a mi perro? ¿Puede él pasármelas a mí?

En el momento en el que se tiene un perro, es importante cuidar de él, para evitar que pueda coger bacterias, virus o parásitos. Ten en cuenta que podría transmitirlo a los seres humanos a través de la lengua, los mordiscos o el contacto directo por medio de sus heces. Por lo que si te preocupa saber qué enfermedades te puede transmitir el perro a ti o tú a él, esto te interesa.

Enfermedades que transmiten los perros a las personas

Primero de todo, recomendamos encarecidamente llevar al perro periódicamente al veterinario, para saber que está bien y que recibe las vacunas correspondientes, así como las pipetas contra parásitos. Es de esta forma como se puede evitar la transmisión de enfermedades.

Y es que, como bien te avanzamos, hay ciertas infecciones que el perro podría transmitir a las personas. Entre ellas, la rabia, micosis, larva migrans y leptospirosis, entre otras. Lo analizamos en detalle punto por punto.

Rabia

Es una de las enfermedades más conocidas de los perros y que pueden transmitir a las personas. Puede estar directamente en la saliva de los perros contagiados y se transmite a la persona si se le muerde.

La rabia humana afecta al sistema nervioso y puede generar inflamación, espasmos musculares y salivación en exceso. En el caso de sufrirla, es importante lavar bien la zona donde se ha recibido la mordida e ir al centro de salud u hospital a que pongan la vacuna contra la rabia y el tratamiento adecuado.

Micosis

La micosis es una enfermedad que causan los hongos y que se puede transmitir directamente si se entra en contacto con la piel de perro que está infectado. Esto puede causar una mancha roja en la piel. Si ocurre, es importante ir al médico o al dermatólogo, para que ponga en marcha un tratamiento con un medicamento antimicótico.

Leptospirosis

Esta enfermedad es infecciosa y puede producirse a causa de una bacteria en la orina o en las heces de los perros. Es considerada una enfermedad grave y puede dar dolor de cabeza, dolor en las piernas, dolor en el cuerpo e incluso problemas de hígado. Si lo sufres, es importante ir al médico para seguir un tratamiento con antibióticos como Doxiciclina o Penicilina.

Larva migrans

La larva migrans es un tipo de parásitos que entran en contacto con la piel y causan diversos síntomas que pueden ser diferentes dependiendo de donde se encuentre. Pueden estar por la playa, los jardines… lo que hace que los perros puedan cogerlas.

Si el perro se infecta, puede liberar huevos en las luces y salir la larva, que puede entrar en la piel de la persona si anda descalza. Si esto ocurre, puede causar heridas, fiebre, tos o dolor abdominal.

Para evitar cogerlo, se recomienda no andar descalzo por zonas donde puedan estar estas heces, como por ejemplo los parques o la arena. Si se sufre, hay que acudir al médico, que probablemente recete medicamentos antiparasitarios como el Albendazol o el Mebendazol.

Enfermedad de Lyme

Esta enfermedad se produce por la mordida de una garrapata que pueden tener los animales. Cuando se produce, aparece una especie de mancha rojiza o blanquecina en la piel. Es importante, si sucede, acudir al hospital a hacer un tratamiento por medio de antibióticos alrededor de 2 a 4 semanas.

Infección por Capnocytophaga canimorsus

Estamos ante un tipo de bacteria que puede estar en la boca de los perros y que se transmite a través de la saliva, como una lamida o mordida. Es una infección rara pero que si se coge puede dar diarrea, vómitos, fiebre o aparición de ampollas donde el perro lamió o mordió.

Es importante tratarla lo antes posible, porque si evoluciona rápido puede ser letal, por eso es importante higienizar bien la zona con agua y jabón y acudir de inmediato al médico. Normalmente, se trata con antibióticos como Penicilina, Ampicilina y Cefalosporinas.

Fiebre maculosa de las montañas rocosas

En el caso de esta otra enfermedad, se transmite si muerde una garrapata infectada por la bacteria Rickettsia rickettsii. Los síntomas son fiebre alta, dolor de cabeza, inflamación y enrojecimiento de las plantas de los pies y las malas de las manos. Si sucede, hay que ir al médico, que normalmente recetará antibióticos.

¿Puede una persona contagiar a su perro?

Lo cierto, es que no hay estudios que lo confirmen. Lo mismo en lo referente al COVID, dado que no hay pruebas de que los virus se puedan transmitir a otras personas o animales mediante la piel o el pelo de una mascota.

En cualquier caso, ante la duda y falta de información es importante respetar la distancia de seguridad, tener cuidado y evitar contactos innecesarios.

¿Te ha quedado alguna duda? ¿Sabías de la existencia de este tipo de enfermedades y que afectan a las personas? Esperamos que te haya resultado útil.