3 beneficios de criar a tu hijo junto a un perro

Si tienes un hijo, es muy probable que te haya pedido tener un cachorrito. ¿Y por qué no? Desde el punto de vista de un niño, un cachorro es como un peluche al que pueden abrazar, jugar con él y dar mimos. Pero no todo es fácil teniendo a un pequeño y a un perro en casa. O sí. Especialmente si se refiere a criar a tu hijo junto a un perro.

En Las Damas Criadores Caninos te tratemos los beneficios de criar a tu hijo junto a un perro.

 

Criar a tu hijo junto a un perro, lo mejor para su educación y crecimiento

La presencia de mascotas en casa cuando se tiene un bebé tiene efectos muy positivos sobre el desarrollo del pequeño. La interacción de bebés con perros tiene grandes beneficios sobre el desarrollo cognitivo y locomotriz del bebé.

En niños de entre 2 y 6 años tener una mascota les aporta beneficios socioeducativos y para la salud. Además, tener este tipo de compañero de juegos les motiva a tener una mayor creatividad.

Pero ¿cuáles son los mejores beneficios para tu hijo?

 

Enseñan valores

Tener un perro en la casa inculca a los niños la responsabilidad de cuidar a un animal y a ser responsables. A los niños les gusta sentir que tiene a un animal a su cargo al que deben proteger y cuidar, y con ello aprenden a entender, amar y cuidar de los animales. 

Asumir responsabilidades desde pequeños es la mejor manera generar unos adultos responsables.

 

Ayudan a crear lazos de amistad

No es casual que a los perros se les conozca también como «El mejor amigo del ser humano» ya que realmente están ahí siempre que los necesitas y son muy leales. Tus hijos ven a los perros como un miembro más de la familia, un compañero con el que compartir su tiempo y al que acudir cuando se sienten solos.

Además de comenzar a concebir la lealtad y la amistad como pilares básicos en su forma de relacionarse.

 

Divierten y entretienen

La compañía de los perros es siempre muy agradable y por su propia naturaleza los perros son muy divertidos y crean situaciones que nos hacen reír mucho (cuando se caen, cuando juegan…etc) Tus hijos además de pasar el tiempo jugando con ellos pueden entretenerse enseñándoles trucos como dar la pata, tumbarse o sentarse, lo que puede ser muy estimulante para ellos.

 

¿Quieres que tu hijo crezca junto a un compañero peludo? Contacta con nosotros. 

3 Cosas que debes tener en cuenta si tienes unas navidades perrunas