La llegada de un cachorro a casa es un acontecimiento muy especial.
A veces, se ha esperado mucho tiempo hasta que el nuevo miembro de la familia va a conocer su nuevo hogar.
Otras veces la espera no ha sido tan larga.
Pero sea como sea, debes asegurarte de cumplir ciertos requisitos indispensables para afrontar todo este proceso con naturalidad.
Tienes que saber qué materiales, precauciones y comportamientos has de tener desde el primer minuto, y aquí intentaremos ayudarte.
A continuación, te describimos lo que consideramos que no puede faltar en casa a la hora de la llegada.
La llegada del cachorro a casa
Materiales básicos
- Comedero y bebedero, mejor que sean fáciles de limpiar.
- Correa y collar, de nylon o cuero.
- Juguetes. Deben ser de diferentes texturas, materiales y formas para evitar el aburrimiento. No compres juguetes de esponja ni con silbatos, cascabeles u otras partes que puedan desprenderse y ser tragados por el animal.
- Cepillo, peine, carda… Dependiendo de la raza, necesitará uno u otro o varios.
- Cama o cajón para dormir. Puedes comprarla o hacerla tu mismo usando un cajón resistente, forrado con mantas o cojines.
- Comida. Es necesario que sea la indicada para su edad y tamaño.
- Empapador para sus necesidades. Si no quieres tener que lavarlo, puedes usar papel de periódico.
Precauciones
Para proteger a tu cachorro de accidentes, presta atención a las siguientes recomendaciones. Por desgracia, no siempre se toman en serio estos consejos, y las consecuencias son fatales. Así que, ponlos en práctica.
Retira de su alcance todo lo que pueda ser tóxico, venenoso o lo suficientemente pequeño como para tragárselo.
Si tienes jardín, asegúrate de que las puertas cierran bien y que no existan agujeros o rejas con espacio suficiente para que el cachorro pueda pasar por ellos o quedar atrapado.
Algunas plantas pueden ser tóxicas para nuestro cachorro, por ejemplo las adelfas, asegúrate de que las que hay en tu jardín no lo son.
Las piscinas y fuentes han de ser cubiertas. Aunque el cachorro sea capaz de nadar, puede que no consiga trepar y se ahogue por cansancio.
¡Paciencia!
Si ya tienes o has tenido perros en casa, ya sabes de qué va esto, si no es así, te advertimos que tendrás que armarte de paciencia. Las primeras noches puede que el cachorro sufra por haber sido separado de su madre y aúlle. Esto es menos probable cuanto más edad tenga el perrito.
También necesitarás paciencia y mucho cariño cuando el pequeño haga algo que consideres que no debía hacer. En esos momentos, solemos pensar que ha hecho algo mal, pero la realidad es que seguro que el fallo ha sido nuestro por no estar atentos o no hacer lo correcto.
Por último, te diremos que tan importante como todos los preparativos que se hagan en el hogar para recibir al cachorro, será tener ya decidido el veterinario al que irá.
Ahora que sabes todo esto, ¿Estás decid@ a aumentar la familia con un peludo? ¡Adelante!