¿Te vas de viaje y dejas a tu perro con un cuidador, en una veterinaria o en un hotel para mascotas? Pero, ¿estás preocupado por la separación?
Sabemos que tu perro es parte de tu familia y el hecho de dejarlo a cargo de un extraño, aunque solamente sean un par de días, puede provocarte ansiedad.
¿Se sentirá solo? ¿El cuidador lo consentirá? ¿Qué hará?
Esta serie de cuestiones no pueden resolverse de manera fácil, pues generalmente has acostumbrado a tu perro a estar todo el tiempo bajo tu compañía y protección.
Por ello, te vamos a dar unos tips para que puedas preparar a tu perro a pasar unas vacaciones sin ti.
1. Que no te siga a todos lados
Los veterinarios aconsejan que acostumbres a tu perro a no sentir que él debe protegerte. Tú eres el líder y tu perro debe saber que estarás bien sin él.
¿Cómo puedes conseguirlo? Esto es un entrenamiento que debe trabajarse desde que es un cachorro. Días antes de dejarlo con el cuidador ve habituando a tu mascota a que no te siga a todos lados. Cuando te levantes no hagas caso de su contacto visual y procura jugar con él cuando solo salgáis a pasear.
2. Lleva sus juguetes con el cuidador
Para que tu perro se sienta como si estuviera en casa, lleva una bolsa con sus juguetes, una manta y su camita.
Es mucho más fácil para él si huele y siente que está en casa, aunque con otra persona.
3. Mantente en contacto con el cuidador
Puedes decirle al cuidador que te mande fotos y que te haga actualizaciones del estado en que se encuentra tu perro. Seguramente tu mascota esté feliz jugando con otros amigos y tú te estés preocupando de más.
Es fundamental que revises los comentarios que tiene y las recomendaciones de otros clientes para que viajes tranquilo y seguro de que has dejado a tu perro en buenas manos.
4. Asegúrate de que el cuidador juegue con él
Recuerda que uno de los objetivos de pedir fotos y estar en contacto con el cuidador es también para que te asegures de que tu mascota paseé, juegue y tenga todo lo necesario para mantenerse entretenido.
Si tu perro se la pasa encerrado o en una jaula es probable que el tiempo que esté con el cuidador le resulte estresante.
Como hemos mencionado anteriormente, si la persona encargada del cuidado del perro no conoce los juguetes que le gustan, asegúrate de llevar sus objetos y peluches favoritos.
5. Repite la experiencia con el cuidador
Ya has regresado de tus vacaciones y tu perro ha pasado unos días increíbles. Considera, entonces, repetir la experiencia.
Tu mascota verá a ese cuidador como su segunda familia y querrá pasar tiempo con alguien que lo hace sentir muy bien, que lo consiente, que juega con él y que lo cuida.
Si la persona que se encarga de él tiene otros perros será mejor, porque puede encontrar nuevos amigos y socializar. Siempre con cuidado para mejorar su comportamiento y con el propósito de que aprenda a conocer a otras personas y a otras mascotas.
Puesto que la separación de tu perro siempre resulta un poco traumática, te vamos a dar otros consejos extra antes de dejar a tu mascota con un cuidador:
- Antes de irte de vacaciones establece una cita para que el perro lo conozca tanto a él como al entorno, en el caso de que vaya a compartir espacio con otras mascotas. Así podrás comprobar si hay buen rollo entre ellos.
- Como ya hemos comentado, prepara el equipaje de tu perro. En él debes incluir todos sus objetos personales con los que se puede sentir cómodo mientras esté fuera de casa, como su cama, sus juguetes, su collar y correa o su bebedero y comedero. Igualmente, puedes añadir alguna camiseta o pañuelo que lleve tu olor. De esta forma, tu mascota se sentirá un poco más cerca de ti en los días en los que no vas a estar junto a él.
- No te olvides de darle al cuidador la cartilla veterinaria y cualquier medicación que esté tomando tu perro junto a las instrucciones de administración.
- Recuerda comentarle a la persona encargada de cuidar tu perro cualquier aspecto referente a sus rutinas y gustos. Le servirán de gran ayuda para generar un ambiente más agradable.
- Por último, no dejes que el perro intuya tu tristeza. Todos sabemos que las mascotas lo huelen todo. Despídete de él sin dramas, ¡lo vas a dejar en buenas manos!
En definitiva, procurar transmitirle confianza a tu perro, que sienta que tú estarás bien. Los problemas por separación se originan, en diversas ocasiones, debido a que tu mascota siente la necesidad de protegerte y cuidarte.
Trabaja ejercicios con tu perro para que este aprenda a no seguirte todo el tiempo.
Intenta experimentar que socialice con otras personas y situaciones nuevas. Una muy buena opción es dejarlo un día cualquiera bajo la responsabilidad de un cuidador y así podrás ir probando ausencias más largas.
Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te animamos a que nos la consultes sin ningún tipo de compromiso, nosotros estaremos encantados de ayudarte.